Este blog está dedicado a nuestras primeras experiencias como estudiantes de pedagogía básica.
Comienzo estudio de caso
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este blog atesorará todos nuestras experiencias y aprendizajes en nuestro primer acercamiento a nuestra profesión. Nuestros nombres son: María de los Ángeles Perez, Nicole Pulido, Martin Perl y María Teresa Martinez.
Encontré un libro muy interesante, que nos sirvió para el informe del estudio de caso, su autora es María Verónica García Huidobro, y el libro es un manual para docentes que están interesados en la Pedagogía Teatral. Se los recomiendo, ya que es un texto escrito de forma muy simple y por lo tanto es accesible al entendimiento de todos. Aquí Verónica define las etapas del juego por las cuales atraviesa el niño durante su crecimiento. Les dejó aquí el link, con una pequeña reseña de su libro, y la relación que hace entre teatro y educación... ¡Muy interesante! PEDAGOGIA TEATRAL, METODOLOGÍA ACTIVA EN EL AULA María Teresa Martínez
Vygotsky es el fundador de la teoría sociocultural sus ideas fundamentales eran que las estructuras y procesos mentales específicos pueden rastrearse a partir de las interacciones con los demás y que son estas interacciones sociales las que crean nuestras estructuras cognoscitivas y nuestros procesos de pensamiento. Según Vigotsky el desarrollo cognoscitivo de los niños se fomenta mediante las interacciones con las personas que son más capaces o más avanzadas en su pensamiento; individuos como los padres y los profesores. Acuña el concepto de “zona de desarrollo próximo” (ZDP), el cual lo define como área entre el nivel actual de desarrollo del niño (determinado por la resolución independiente de problemas) y el nivel de desarrollo que el niño podría alcanzar (bajo la guía de un adulto o con la colaboración de un compañero más avanzado) (Woolfolk, 2010). A continuación les presentaré un ensayo escrito por Luis Bravo Valdivieso profesor de la escuela de Psicología de la...
El Pensamiento de Piaget Los estadios por los cuales los individuos pasan a lo largo de su vida, se vinculan siempre con conflictos, reorganizaciones y nuevos conflictos. El niño, en cada etapa del desarrollo elabora distintas teorías a cerca del mundo y a pesar de que se le entregue un contra ejemplo, este mismo no renunciará a sus concepciones previas tan fácilmente. Debido a esto, las respuestas incorrectas de los niños eran mucho más interesantes para Piaget que las respuestas acertadas, ya que de esta forma podría ser capaz de reconocer los distintos procesos del desarrollo que un niño vivía en un instante determinado. Por otro lado, el objetivo de Piaget, era comprender el mundo infantil (donde casi nada de su actividad psiquica es estático o definitivo) con tal de comprender el comportamiento adulto. La valoración de la teoría piagetiana en la actualidad, tiene distintas perspectivas, sobre lo cual el link ofrecido (Artículo Revista Cubana de Psicología 2003) a continuaci...
Comentarios
Publicar un comentario