Entradas

Mostrando entradas de 2012

Pedagogía Teatral y el juego. Desarrollo expresivo de los niños

Imagen
Encontré un libro muy interesante, que nos sirvió para el informe del estudio de caso, su autora es María Verónica García Huidobro, y el libro es un manual para docentes que están interesados en la Pedagogía Teatral. Se los recomiendo, ya que es un texto escrito de forma muy simple y por lo tanto es accesible al entendimiento de todos. Aquí Verónica define las etapas del juego por las cuales atraviesa el niño durante su crecimiento. Les dejó aquí el link, con una pequeña reseña de su libro, y la relación que hace entre teatro y educación... ¡Muy interesante! PEDAGOGIA TEATRAL, METODOLOGÍA ACTIVA EN EL AULA María Teresa Martínez
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19544/1/articulo5-13-6.pdf Este documento plantea el foco y la importancia de Vigostky para la educación. Creo que hay algo muy importante que se menciona en este documento :, Beatriz Carrera y Clemen Mazzarella ( 2001) plantean que "  En   el   proceso   educativo normalmente se evalúan las capacidades o funciones   que   el   niño   domina y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo que es nuevo" (p.43).   esto tiene directa relación con lo que plantea Vigotsky sobre la zona de desarrollo próximo en donde es fundamental la intervención del profesor cuando el niño se encuentra en su desarrollo potencial mas próximo hacia el objetivo , ya que esta aproximación no se da de manera espontanea y la no intervención del maestro estaría...

Inteligencia emcional

Hoy sabemos que las personas las personas exitosas no necesariamente son aquellas que obtuvieron las mejores calificaciones en la escuela, es decir la capacidad intelectual no es pronóstico de un óptimo desempeño personal y social, es necesario demostrar también otras competencias personales propias de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es considerada como la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás. Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde el nacimiento, un niño amado, acariciado, será un niño con confianza en si mismo, un niño seguro.  La educación no solo contempla aspectos intelectuales y rendimiento escolar, actualmente se esta poniend...

Vygotsky y la zona de desarrollo próximo

Imagen
Vygotsky es el fundador de la teoría sociocultural sus ideas fundamentales eran que las estructuras y procesos mentales específicos pueden rastrearse a partir de las interacciones con los demás y que son estas interacciones sociales las que crean nuestras estructuras cognoscitivas y nuestros procesos de pensamiento. Según Vigotsky el desarrollo cognoscitivo de los niños se fomenta mediante las interacciones con las personas que son más capaces o más avanzadas en su pensamiento; individuos como los padres y los profesores. Acuña el concepto de “zona de desarrollo próximo” (ZDP), el cual lo define como área entre el nivel actual de desarrollo del niño (determinado por la resolución independiente de problemas) y el nivel de desarrollo que el niño podría alcanzar (bajo la guía de un adulto o con la colaboración de un compañero más avanzado) (Woolfolk, 2010). A continuación les presentaré un ensayo escrito por Luis Bravo Valdivieso profesor de la escuela de Psicología de la...

JEAN PIAGET Y SUS TEORÍAS

Imagen
El Pensamiento de Piaget Los estadios por los cuales los individuos pasan a lo largo de su vida, se vinculan siempre con conflictos, reorganizaciones y nuevos conflictos. El niño, en cada etapa del desarrollo elabora distintas teorías a cerca del mundo y a pesar de que se le entregue un contra ejemplo, este mismo no renunciará a sus concepciones previas tan fácilmente. Debido a esto, las respuestas incorrectas de los niños eran mucho más interesantes para Piaget que las respuestas acertadas, ya que de esta forma podría ser capaz de reconocer los distintos procesos del desarrollo que un niño vivía en un instante determinado. Por otro lado, el objetivo de Piaget, era comprender el mundo infantil (donde casi nada de su actividad psiquica es estático o definitivo) con tal de comprender el comportamiento adulto. La valoración de la teoría piagetiana en la actualidad, tiene distintas perspectivas, sobre lo cual el link ofrecido (Artículo Revista Cubana de Psicología 2003) a continuaci...

Contexto general

La descripción del establecimiento educacional al cual asisto, está de sobra, ya que mi compañero Martin Perl lo ha descrito anteriormente en la entrada que el mismo ha publicado. El atraso de mi publicación en este blog, se debe a un mal entendido con el colegio al cual intenté asistir, por lo que nos vimos en la obligación de que junto con Martin asistieramos al mismo colegio. Estuvimos entonces observando un segundo básico, que en pocas palabras podría describirlo como casi un "curso ideal". Los niños tienen ansías de participar, y tanto la practicante (quien dirige la clase), como la profesora jefe (quien la supervisa) aparentemente tienen un control casi total de todos los niños en aula. Hay sin embargo, excepciones en el curso, pero ni siquiera aquellos niños producen una alteración en el desarrollo normal de la clase. Por esta razón, con Martin decidimos buscar otras opciones, que nos dieran más herramientas de argumentación en nuestro estudio de caso y al siguiente b...

Estudio de caso.

El dia viernes 30 fui mi primer dia de observacion en el colegio mixto San Agustin de El Bosque ( particular-subvencionado). El curso fue un segundo basico en el que habian 35 alumnos. Las asignaturas observadas fueron : Tecnologia y  Lenguaje y Comunicacion a eso de las 11:00 hrs. hasta las 13:00 hrs. La sala de clases a un costado tenia una alfombra en donde los niños que terminaban su actividad dada en clases podian pasar  a la alfombra y revisar el cuaderno de la clase suiguiente en el dia. Tambien en la primera hora 8:25 hrs. los niños pasan a la alfombra para rezar junto a la profesora y hacer sus peticiones, luego la profesora comenta lo de la clase anterior y lo que haran durante el dia. En realidad era un curso que a la profesora le costaba mantenerlo en silencio y sentados. Mi foco de observacion es una niña que reune caracteristicas que se diferenciaba del resto del curso, aun me falta por recopilar información para publicar algo mas completo. Mº de los Angeles...

Estudio de caso

Contexto general El establecimiento que estoy visitando es particular y se llama Colegio Alemán Sankt Thomas Morus. Este se encuentra ubicado en la comuna de Providencia. Es un colegio mixto, que imparte educación pre-escolar, básica y media. No es un colegio grande, no supera los 800 alumnos. Hace 3 años que renovo su infraestructura casi por completo, y cambio su aspecto radicalmente. El niño observado, pertenece al 2° básico A. Cada generación tiene 2 cursos, A y B. Las clases observadas son de las asignaturas de lenguaje y matemáticas. Los días lunes y miercoles de las de las 11.40 a las 12.25 y de las 13.10 a las 14.00 hrs. Mi primera visita fue la semana pasada y pretendo seguir esta semana y la siguiente al menos. El curso esta compuesto por 30 alumnos, el uniforme es de un buso y polera. Las clases las realizan una profesera titular y una profesora ayudante. Las salas no son ni muy espaciosas ni muy pequeñas. El salón tienes hartos elementos visuales y ma...

El autismo

Imagen
El autismo es un trastorno en el neurodesarrollo del niño, lo que produce problemas de conducta y comunicación e interacción social, entre otros. El autismo, es generado tanto por determinantes genéticas como no genéticas, entre las no genéticas podemos encontrar químicos o medicamentos inapropiados. En el caso de éstos últimos se encuentra la llamada talidomida (sedante y calmante de nauseas) y que es suministrado durante los 3 primeros meses de embarazo.  Esta discapacidad afecta en su gran mayoría a hombres, sin embargo cuando se da en mujeres, su tratamiento es más complejo y suelen tener un mayor retraso.  Si quieres saber más, te invitamos a leer esta investigación propuesta por Luis Antonio Peréz-González y Gladys William , quienes con el objetivo de intervenir de una forma eficaz en el aprendizaje de los niños autistas plantearon esta investigación, para la cual, 3 niños diagnosticados de autismo fueron expuestos a programas adaptados para s...
Neurona y Sinapsis

Comienzo estudio de caso

Imagen
Este blog atesorará todos nuestras experiencias y aprendizajes en nuestro primer acercamiento a nuestra profesión. Nuestros nombres son: María de los Ángeles Perez, Nicole Pulido, Martin Perl y María Teresa Martinez.